lunes, 8 de abril de 2019

Como proteger mi identidad digital

Como proteger mi identidad digital
Resultado de imagen para identidad digital


La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que                                          dejamos de hacer. 



¿Qué es la identidad personal? Quiénes somos en Internet? Toda la actividad que cada uno genera en la red conforma una identidad, estrechamente ligada al propio aprendizaje y a la voluntad de profundizar en la cultura digital.
Desde las últimas décadas del siglo pasado, se ha producido una revolución tecnológica a escala mundial que ha dado paso a una sociedad informacional, definida por la generación, la gestión y el uso de datos. 
giones2[1]

Características


Como su contraparte humana, una identidad digital se compone de características o atributos de datos, como pueden ser:
  • Nombre de usuario y contraseña.
  • Actividades de búsqueda en línea, como transacciones electrónicas.
  • Fecha de nacimiento.
  • Historial médico. 
  • Historial de compra.
Imagen relacionada

Una identidad digital está vinculada a uno o más identificadores digitales, como una dirección de correo electrónico, URLo nombre de dominio. Debido a que el robo de identidad está creciendo en la web, las medidas de autenticación y validación de identidad digitales son fundamentales para garantizar la seguridad web y la infraestructura de red en los sectores públicos y privados.

Claves para cuidar nuestra identidad

En la actualidad la imagen que proyecta una entidad o un individuo en internet es casi más importante que su identidad real. Por eso, hay una serie de recomendaciones a seguir para cuidar la reputación, en especial cuando se trata de un organismo o de una persona famosa.
    Resultado de imagen para identidad digital
  • En primer lugar, es muy importante observar las medidas básicas de seguridad y protección de datos en internet. El objetivo será bloquear el acceso a datos personales, pero también evitar suplantaciones de identidad.
  • Limitar la información ofrecida en las redes sociales
  • Utilizar las normas de netiqueta al opinar o participar en cualquier tipo de debate en la Red.
  • Monitorizar periódicamente lo que se dice de uno mismo para poder afrontar y atajar crisis de reputación.

La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás.







Imagen relacionadaNo está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de hacer. Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online.


http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/ate/ciudadania-y-seguridad-tic/identidad-digital/


domingo, 7 de abril de 2019

Como borrar información en la nube

   Como borrar información en la                nube


Resultado de imagen para como borrar datos en la nube
En términos simples, la nube permite almacenar y acceder a datos y programas a través de Internet en lugar del disco duro de su computadora.  
                      


Resultado de imagen para como funciona la nube
Una de las principales ventajas de la nube es la capacidad de almacenar todo tipo de archivos de nuestros teléfonos móviles sin tener que preocuparnos del límite físico del que dispongan.

Hay que tener igualmente en cuenta que la nube no es infinita y, aunque hay ofertas para aumentar el espacio a buen precio, es posible que lleguemos al tope de lo que                                                           tenemos disponible.

  1. En un ordenador, ve a drive.google.com.
  1. A la izquierda, haz clic en Papelera       .
  2. Haz clic en un archivo.

¿Qué es el almacenamiento en la nube y cuáles son las plataformas más usadas?
                                                                                          Google Drive
Resultado de imagen para datos en la nubeGoogle no ha querido quedarse atrás en el mundo del almacenamiento en la nube y ha desarrollado Google Drive, una plataforma con multitud de funcionalidades que, para muchos, está poco aprovechada. Y es que Google Drive es actualmente la que más GB de espacio de almacenamiento libre ofrece, concretamente 15.



OneDrive
OneDrive es el servicio de almacenamiento en la nube desarrollado por Microsoft. No podemos decir que esta herramienta esté al nivel de Dropbox o Google Drive, pero es cierto que ha mejorado mucho desde su lanzamiento. El espacio de almacenamiento gratuito es considerable, de hasta 5GB, y las posibilidades de ampliación también son mayores. 
iCloud Drive
Apple es experta en unirse a cualquier nuevo servicio tecnológico que salga al mercado, por lo que no es extraño que también haya desarrollado su propia plataforma de almacenamiento online, iCloud Drive. Esta no destaca respecto a sus competidoras ni por sus pros ni por sus contras, aunque presenta una desventaja principal y es que solo es compatible al 100% con los sistemas macOS e iOS.
Cómo eliminar completamente archivos, normalmente cuando eliminas un archivo en tu ordenador, pasa por la papelera de reciclaje. Allí se guarda de forma temporal hasta que el usuario decide vaciarla por completo.Para eliminar completamente archivos de Drive, abre la aplicación en tu teléfono Android y extiende el menú de hamburguesa. Verás una opción llamada Papelera y allí verás los archivos que has borrado. Pulsa sobre el botón de tres puntos de la zona superior derecha y selecciona Vaciar papelera. Una vez hecho esto, ya sí, habrás borrado del todo estos archivos y recuperado ese espacio.

miércoles, 3 de abril de 2019

Huella Digital

                    HUELLA DIGITAL 



 La huella digital es el rastro que dejamos al navegar por Internet.
La intención de la tecnología es identificar de manera precisa y única a una persona por medio de su huella digital, certificando la autenticidad de las personas de manera única e inconfundible. Pero para esto es necesario tener un registro de  datos o metadatos.

Todo esto forma parte de nuestro historial en línea y, potencialmente, puede ser visto por otras personas o almacenado en una base de datos.

Resultado de imagen para huella digital en internet

Algunas formas en que dejamos nuestra huella digital:

  • Sitios web y compras en línea.
  • Redes sociales.
  • Teléfonos móviles, tablets o computadoras portátiles

"Tu huella digital te pinta como persona"

Resultado de imagen para huella digital Las posibilidades de usar el           mecanismo de huella digital se clasifican en tres grupos que han aparecido a lo largo del tiempo: simétrica, asimétrica y anónima.

  • Simétrica: este es el concepto clásico de huella digital propuesto por N. R. Wagner en un artículo en 1983. Consiste en que solo el vendedor interviene en el proceso de marcado con el fin de identificar al comprador a partir de la copia marcada. Este método tiene el inconveniente que deja al comprador desprotegido, ya que puede ser acusado injustamente de distribución ilegal si el vendedor da una copia a otro comprador con la misma marca.
    Resultado de imagen para huella digital en la red


















  • Asimétrica: en el proceso del marcado intervienen tanto el comprador como el vendedor para evitar el fraude antes mencionado. En este caso el vendedor puede identificar al comprador a partir de la marca incrustada pero no la puede generar sin él. El problema de este método es que el vendedor conoce la identidad del comprador con lo que se vulnera el anonimato de éste. Para poder resolver este problema surge el mecanismo de huella digital anónima.



Resultado de imagen para huella digital en la red
  • Anónima: en este caso en el proceso de marcado ha intervenido una tercera parte de confianza que conozca realmente la identidad del comprador o vendedor. De esta forma el vendedor desconoce tanto la marca como la identidad del comprador, pero es capaz de identificarlo en caso de redistribución ilegal.